lunes, 26 de enero de 2009

SUPERMERCADOS EN MEXICO

HISTORIA DE LOS SUPERMERCADOS EN MEXICO Y SU DISTINTAS MODALIDADES



Organización Soriana es una empresa del sector comercial en México de capital 100% mexicano. Fundada en 1968, opera varios formatos de tiendas de autoservicio y comercializa una gran diversidad de alimentos, ropa, mercancías generales, productos para la salud y servicios básicos para el hogar, bajo los esquemas de menudeo, medio mayoreo y mayoreo. Las acciones representativas del capital social de la Empresa cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores desde 1987, con la clave de pizarra SORIANA.


Soriana inicia el 2008 con una nueva dimensión empresarial, con 462 tiendas en operación. La empresa tiene 479 centros de trabajo distribuidos en 120 ciudades a lo largo y ancho de toda la república, cuenta con 17 centros de distribución, es fuente de empleo para 83,000 colaboradores y sus oficinas centrales están en Monterrey, N L.





La empresa opera los siguientes formatos de tienda hipermercados Soriana y Soriana Plus, las tiendas Soriana Mercado, clubes de membresía City Club, Soriana Supermercado y tiendas de conveniencia Súper City.




Nota: Las tiendas que operaba Gigante se van a ir transformando paulatinamente a alguno de los formatos de tienda que Soriana tiene en operación.


















Historia


Los orígenes de Soriana se remontan al año 1905 en la ciudad de Torreón Coahuila, cuando don Pascual Borque estableció un negocio llamado La Soriana, dedicado a la venta de telas a través de un mostrador. Poco a poco el negocio fue creciendo y en 1920 ya vendía telas, ropa y novedades como perfumería y artículos para el hogar entre otros.

En los años treinta, cuando los fundadores de la empresa don Armando y don Francisco Martín Borque se integran al negocio familiar, La Soriana comercializaba mercancía al mayoreo, cubriendo la Comarca Lagunera y gran parte de la sierra de Chihuahua y Sonora.


En los años 50, ya bajo la dirección de don Armando y don Francisco, comienzan a darse importantes cambios en la estrategia de negocios, uno de los mas relevantes fue impulsar la venta de menudeo al introducir el sistema de venta de autoservicio en 1958.


La apertura del primer gran centro comercial de autoservicio Soriana Centro en noviembre de 1968, en la ciudad de Torreón, Coahuila, es el evento que marca el inicio formal de lo que hoy conocemos como Organización Soriana. Por sus dimensiones y la variedad de productos que manejaba esta tienda se adelantó a su época y su propuesta comercial fue muy bien recibida por la comunidad. Los fundadores de la empresa, con su gran capacidad de trabajo, tenacidad y visión, daban el primer gran paso para transformar un pequeño negocio familiar en la gran empresa que hoy conocemos.


Así, paso a paso los hermanos Martín Borque fueron construyendo la empresa. En 1971 deciden iniciar un plan de crecimiento acelerado y para mejorar el control y la administración del negocio, instalan las primeras oficinas corporativas del grupo en la ciudad de Torreón, Coah., e introducen el sistema detallista para la contabilidad.



En el período 1972-1979 implementan un plan de institucionalización de la compañía, definen los principios de filosofía empresarial, diseñan un nuevo plan de negocios y establecen sólidas bases para cimentar el futuro crecimiento de la empresa. Dentro del plan de crecimiento y diversificación geográfica abren tiendas en los estados de Durango y Chihuahua y en 1974 abren el primer centro comercial de la cadena en la ciudad de Monterrey, N. L. la sucursal “Vallarta”.


Para darle un adecuado soporte a la infraestructura de la cadena de suministro abren centros de distribución de mercancías en Torreón, Monterrey y la Ciudad de México, adoptan el uso de sistemas de información computarizados, establecen programas de capacitación y desarrollo de personal y buscan aplicar en las tiendas las mejores prácticas de comercialización disponibles.


En 1979 inician una etapa de diversificación de actividades económicas en las que se integran al portafolio de negocios la operación de restaurantes, fabricación de ropa, líneas de transporte y actividades agropecuarias. En 1984, derivado de una diferencia de prioridades en las estrategias de negocios de los fundadores, la empresa se escinde en dos cadenas que operan con el mismo nombre comercial en diferentes ciudades en la región norte del país.


Para estar en contacto con el mercado más importante para la empresa, el año de 1989, las oficinas centrales se trasladan de Torreón, a la ciudad de Monterrey, N. L. y poco tiempo después las oficinas de compras, ubicadas en la ciudad de México, también se mudan a la Sultana del Norte. Derivado de los cambios que se dieron el la economía del país con motivo de la apertura comercial iniciada con la adhesión al Acuerdo General de Aranceles y Tarifas (GATT, por sus siglas en inglés), Soriana hace también cambios en su estrategia y plan de negocios y entre otras medidas se deciden concentrar los esfuerzos empresariales en la operación de tiendas de autoservicio, fortalecer el uso de tecnología de información, modernizar la cadena de suministro y preparar a la empresa para enfrentar exitosamente a un mercado detallista globalizado.


Ya con presencia de empresas detallistas globales en el mercado mexicano, en 1994 y en la búsqueda de sinergias y de fortalecimiento de la empresa para enfrentar un mercado cada vez más competitivo, la segunda generación de los fundadores decide unir nuevamente sus esfuerzos para fortalecer a Organización Soriana. En 1994 Soriana inicia el año con 26 tiendas, se agregan 15 que operaba Sorimex y se abren 7 nuevas tiendas cerrando ese año con un total de 48 unidades en operación.


En esas fechas se establece el objetivo de llegar a futuro a tener presencia a nivel nacional, iniciando la apertura de tiendas en el centro del país y, se fija como meta llegar a 100 tiendas en el 2000. Con las aperturas de tiendas de los siguientes años, sin descuidar su posicionamiento en el norte, paso a paso la empresa va fortaleciendo su posición en el centro, la región del Pacífico y el sur del país. En diciembre de 1998 fallece don Francisco Martín Borque, uno de los fundadores de la empresa y gran promotor de la misma.


En diciembre del año 2000 se logra una anhelada meta, tener 100 tiendas en operación, este honor le correspondió a la tienda Cigarrera ubicada en Tepic, Nayarit. Con el fin de atender de manera enfocada a nichos de mercado que no se estaban atendiendo adecuadamente con el formato de hipermercado, único formato con el que se operó hasta 2001, se decide iniciar una etapa de diversificación de formatos y en 2002 se comienzan a operar clubes de precio City Club, en 2003 las tiendas de 4,500 metros Soriana Mercado y en 2005 las tiendas de conveniencia Super City. Dentro del plan para fortalecer y formalizar los programas de responsabilidad social corporativa en 2004 se constituye la Fundación Soriana, A. C.



En 2005 se abre la primera tienda de la cadena en el Valle de México y correspondió a la sucursal Cd. Azteca, ser la primera unidad de Soriana en el mercado más importante de la república y dos años más tarde, en 2007, se abre la sucursal Ermita, primera unidad en el Distrito Federal. En abril de 2006 se alcanza otro importante logro establecido en el programa 2001-2005, duplicar el número de tiendas que se tenía en el año 2000, y le tocó a la sucursal Frontera ser la apertura 200 de la cadena. Partiendo de este logro, la empresa lanza nuevamente un plan de crecimiento orientado a duplicar el número de tiendas en el período 2006-2010. En diciembre de 2007, se firma un acuerdo con Gigante a través del cual Organización Soriana adquiere los derechos de contratos de arrendamiento y la transferencia de activos operativos de Gigante relacionados con la operación de 206 unidades de autoservicio, 199 en México y 7 en los EE.UU., en donde se encuentran ubicadas las tiendas de autoservicio que opera.


A cuarenta años de su fundación, sin duda, los logros alcanzados por la empresa rebasa con creces la expectativas de sus fundadores y hoy se encuentra de dentro de las más importantes empresas de México, es una gran generadora de empleo y continúa trabajando sobre el legado que sus fundadores cimentaron cuando iniciaron la institucionalización de la empresa buscando trascender las generaciones.


Mapa de las sucursales:



Actualmente en Sonora Operan 12 tiendas,cuya localización es la siguiente:



  • Sucursal Bachoco (91)Blvd. Morelos #432Col. BachocoHermosillo, Sonora. C.P. 83148Tel(s): 01 662 259-31-00 259-31-10 Fax: 01 662 259-31-02

  • Sucursal Encinas (98)Periférico Poniente y Blvd. Jesús García Morales #2Col. El LlanoHermosillo, Sonora. C.P. 83210Tel(s): 01 662 262-90-36 262-90-38 262-90-39 Fax: 01 222 259 31 13

  • Sucursal Bella Vista (99)Blvd. Rodolfo Elías Calles y Calle Jesús García París #S/NCol. ParísObregon, Sonora. C.P. 85130Tel(s): 01 644 412-45-24 412-45-25 412-45-26 Fax: 01 644 412-45-29

  • Sucursal Progreso (112)Blvd. Progreso y Blvd. Solidaridad #663Col. SolidaridadHermosillo, Sonora. C.P. 83117Tel(s): 01 6622*64-58-05 64-58-06 Fax:

  • Sucursal Navojoa (124)Carretera Los Mochis - Navojoa #S/NCol. JuarezNavojoa, Sonora. C.P. 85870Tel(s): 01 642 421-17-10 421-28-31 Fax:

  • Sucursal Guaymas (130)Blvd. Benito Juaréz y Calle Guadalupe #S/NCol. Guaymas, Sonora. C.P. 85440Tel(s): 01-622-222-40-36 222-40-22 Fax:

  • Sucursal Nogales (140)Blvd. Luis Donaldo Colosio M. Entre Blvd. EL Greco y Calle Hidra #2700Col. Unidad DeportivaNogales, Sonora. C.P. 84065Tel(s): 01 631 314-98-64 314-98-66 314-98-67 Fax:

  • Sucursal Hermosillo (206)Periférico Oriente #1274Col. PerisurHermosillo, Sonora. C.P. 83290Tel(s): 01662*250-37-39 250-43-64 250-44-80 Fax:

  • Sucursal Rio Sonora (218)Blvd. Paseo Rio Sonora Nte #128Col. Proyecto Rio SonoraHermosillo, Sonora. C.P. 83270Tel(s): 662*213-61-95 213-66-81 213-68-36 Fax:

  • Sucursal M Bourlong (232)Ave. Dr. Norman E. Bourlong Entre CTM y 400 #7301Col. Fracc. Hacienda del SolCd. Obregón, Sonora. C.P. 85050Tel(s): 644-120-2745 644-120-2753 Fax: 5232111

  • Sucursal City Club Hermosillo (1022)Blvd.Paseo Rio Sonora Nte#128 y Blvd. Solidaridad #128Col. Proyecto Rio SonoraHermosillo, Sonora. C.P. 83270Tel(s): 01662* 212-76-26 212-79-32 Fax:

  • Sucursal Centro de Distribución HERMOSILLO (5567)Av. Chetumal #1121Col. Álvaro ObregónHermosillo, Sonora. C.P. Tel(s): 016622-197492 016622-198535 Fax:









Historia
Nuestra Historia ¿Cómo nació Wal-Mart? Sam Walton se adentró al mundo del autoservicio en 1950 con la tienda Walton´s 5-10 en Bentonville, Arkansas, Estados Unidos, manejando como principio la mentalidad de que el cliente siempre tiene la razón.
Evolución... 1950 Primera tienda Waltons. 1962 Primera tienda Wal-Mart con el concepto Precios Bajos. 1970 Primer Centro de Distribución en E.U. 1972 Wal-Mart comienza a cotizar en la Bolsa de Valores. 1983 Inicia SAMS Club en Midwest City, Oklahoma. 1988 Se abre el primer Wal-Mart Supercenter. 1990 Wal-Mart se convierte en el detallista No. 1 de Estados Unidos.

Aurrerá-Cifra Paralelamente en México, los hermanos Jerónimo, Plácido y Manuel Arango revolucionaron la forma de vender y crearon el concepto de autoservicio con artículos domésticos y ropa a precios más baratos. Así nació Aurrerá, que en vasco significa adelante. 1958 Primera tienda Aurrerá (Bolívar). 1960 Inicia Superama. 1964 Nace Restaurantes Vips. 1970 Inician sus operaciones Suburbia y Bodega. 1976 Primer Centro de Distribución en México. 1978 Se inaugura El Portón.
Wal-Mart de México
Fusionando lo mejor de dos mundos, 1991 marca el inicio de una nueva etapa para Wal-Mart y Cifra, con quienes surge el primer antecedente de lo que hoy es Wal-Mart de México. 1991 Se crea la División Internacional de Wal-Mart Stores y se firma un convenio de asociación con Cifra. Nace el primer SAMS Club en México. 1993 Inicia operaciones Wal-Mart Supercenter. 1994 Se incorporan a la asociación Suburbia, Vips y Distribuidora Cifra Wal-Mart, S.A. de C.V. 1997 Wal-Mart compra la mayoría de las acciones y adquiere el control de la empresa. 2000 Cambia el nombre de Cifra a Wal-Mart de México. 2001 Los almacenes Aurrerá se convierten en Wal-Mart Supercenters y Bodegas Aurrerá. 2005 Wal-Mart de México es el mayor empleador privado en el país, con 702 unidades en 64 ciudades de la República Mexicana.

Fusionando lo mejor de dos mundos, 1991 marca el inicio de una nueva etapa para Wal-Mart y Cifra, con quienes surge el primer antecedente de lo que hoy es Wal-Mart de México.

1991 Se crea la División Internacional de Wal-Mart Stores y se firma un convenio de asociación con Cifra. Nace el primer SAMS Club en México.

1993 Inicia operaciones Wal-Mart Supercenter.

1994 Se incorporan a la asociación Suburbia, Vips y Distribuidora Cifra Wal-Mart, S.A. de C.V.

1997 Wal-Mart compra la mayoría de las acciones y adquiere el control de la empresa.

2000 Cambia el nombre de Cifra a Wal-Mart de México.


2001 Los almacenes Aurrerá se convierten en Wal-Mart Supercenters y Bodegas Aurrerá.


2005 Wal-Mart de México es el mayor empleador privado en el país, con 702 unidades en 64 ciudades de la República Mexicana.


2005 Abrimos nuestra primer tienda “Mi Bodega Aurrera” que actualmente cuenta con mas de 50 unidades en diversos lugares de la Republica.


2007 Bodega Aurrera cuenta con cerca de 300 unidades llevando los precios bajos a gran parte de la Republica Mexicana.




http://www.walmartmexico.com.mx/museo/timeline.html




















HISTORIA:
En 1930, en la calle de enustiano Carranza no. 125, se establece un comercio llamado “Comercial Mexicana” con sólo 10 empleados, vendiendo jarcias, jergas y telas, comienza una gran tienda. El dueño; Don Antonino González Abascal y sus hijos Antonino, Carlos, José, Jaime y Guillermo.

El éxito fue rotundo, la gran aceptación del nuevo concepto de ventas era inesperado, convirtiéndose así en un establecimiento de prestigio, por lo cual el edificio de Venustiano Carranza fue ampliado y modernizado; el área de ventas se extendió a 3 pisos y la variedad de artículos se hizo más extensa, integrando jugueterías, enseres menores, blancos y artículos de confección.

En 1962, la tienda se expande inaugurando Comercial Mexicana “Insurgentes”, siguiendo, en 1964, la sucursal de Asturias, Pilares y La Villa.

Es en 1968, cuando Comercial Mexicana da un gran paso, extendiendo su concepto a varios puntos de la ciudad de México y del país.

1981 es el año en que se hace la adquisición de la cadena de Supermercados S.A. (SUMESA), con lo que se consolida el grupo. Un año más tarde se apuesta por un nuevo concepto, esta vez era en el ámbito restaurantero a través de “Restaurantes California”.


Para 1989 se crea el formato Bodega, un nuevo concepto de autoservicio, en dónde se pueden hacer compras al mayoreo, semimayoreo y menudeo.


En 1991, se forma la asociación con COSTCO, una empresa transnacional que vende productos a mayoreo con precios muy bajos.



En 1993 se inaugura un nuevo concepto como “Megamercado” o “Mega” llamado así por las dimensiones de la tienda y la gran variedad de productos.


Para el 2006 Grupo Comercial Mexicana cuenta con más de 170 tiendas entre Megas, Tiendas, Bodegas, Sumesa y 3 centros de distribución.



El crecimiento de nuestras tiendas sigue en todos sus formatos, y no sólo se queda ahí, en el 2006, Comercial Mexicana, llegó a nuevos clientes a través de nuevos conceptos “CITY MARKET” orientados a un sector económicamente más alto, dónde se ofrecen artículos de tipo gourmet y “ALPRECIO” una tienda con los precios más bajos del mercado.


La historia de Comercial Mexicana no surgió hace 77 años, nace día a día, con tu trabajo, compromiso y con nuestros valores, el recuento de estos años es muy gratificante, pero lo es más el legado que vamos dejando a través de nuestra entrega.




Directorio de las sucursales: http://www.comercialmexicana.com.mx/main.aspx?pid=t0Pd5u3DDO4=&idioma=1&parent=2n5rWcqWpqWA8ulKKqD72wBa2XYGkFsM










HISTORIA DE CHEDRAUI

1920 "El Grupo Chedraui tiene su origen en la ciudad de Xalapa, Veracruz en 1920 en un negocio denominado El Puerto de Beyrouth el cual era dirigido y administrado por sus fundadores: El Sr. Lázaro Chedraui Chaya y Doña Anita Caram de Chedraui".


1927 En el año de 1927, cambia su nombre por el de “Casa Chedraui: La única de Confianza”, apareciendo por primera vez el nombre que a la postre será la identidad del Grupo; por el año de 1945 se cuenta con seis personas. En 1957 se hacen las primeras ampliaciones del local incrementándose la plantilla a 15 colaboradores.


1961 El nivel de operaciones fue en aumento y, por ello, en el año de 1961 transforma nuevamente su nombre por el que actualmente prevalece: “Almacenes Chedraui”, con un total de 80 colaboradores, manejándose en ese entonces productos de mercería, ropa y todo tipo de telas con el sistema de mayoreo, semi mayoreo y menudeo, bajo la dirección de Don Antonio Chedraui Caram.



1970 El año de 1970 es significativo para el Grupo, pues se inaugura la primera Tienda de Autoservicio en la propia ciudad de Xalapa, Veracruz en la céntrica calle de Lucio N° 28: “Super Chedraui, S.A. de C.V.” con un total de setenta personas; en 1971 se agregan otros departamentos incrementándose la plantilla a 180 personas.


1971 El Crecimiento del Grupo entre los años de 1971 y 1982 es el siguiente :



1976 Super Chedraui Veracruz, S.A. de C.V. en la ciudad de Veracruz, Veracruz.


1980 Chedraui Tabasco, S.A. de C.V. en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.



1981 Chedraui Coatzacoalcos, S.A. de C.V. en Coatzacoalcos, Veracruz.



1982 Super Economía, S.A. de C.V. en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

1983 Paralelamente a la creación de Tiendas de Autoservicio, en el año de 1983 el Grupo incursiona en el ramo de Tiendas Departamentales : “Comercial Las Galas, S.A. de C.V.”, siendo la primera de ellas inaugurada en julio de 1983 en la ciudad de Villahermosa, Tabasco y, en noviembre del mismo año, se inaugura la segunda en la ciudad de Xalapa, Veracruz en el Centro Comercial Plaza Crystal. Sin embargo, en el año de 1997 (abril a septiembre) Comercial las Galas fue vendida a otra cadena de Tiendas Departamentales con el propósito de que el Grupo Chedraui se dedicara de lleno a su giro principal: el autoservicio.


1985 En el mes de julio de 1985 se constituye la razón social “Tiendas Chedraui, S.A. de C.V.” con lo que el 1° de agosto del mismo año, Grupo Chedraui quedando como fusionante, se hace cargo de la operación de todas las Tiendas que hasta entonces se comportaban como sociedades independientes.


1996 En el año de 1996 inicia operaciones la División Telas con formato de tiendas de conveniencia enfocadas a la comercialización de todo tipo de telas y mercería.


2000 En el año 2000 se transfiere a otra empresa dedicada a la comercialización de telas. Consciente de su responsabilidad social y económica, el Grupo ha promovido diversos Centros Comerciales llamados “Plaza Crystal” en diferentes ciudades donde se opera actualmente. De estos Centros Comerciales, sobresale “Plaza Américas” en la ciudad de Boca del Río, Ver., el cual fue edificado con motivo del 500 Aniversario del Descubrimiento de América. Otro Centro Comercial que no tiene el nombre de Plaza Crystal es el de Plaza Olmeca, ubicado en la ciudad de Villahermosa, Tabasco y el más reciente, el Centro Comercial Las Américas Xalapa, fue inaugurado el 6 de marzo de 2006.


2005 Pero sin duda, el 2005 ha significado un año muy importante para el Grupo Chedraui, ya que en este año se adquirió la cadena de autoservicio Carrefour México, la cual contaba con 29 sucursales. Actualmente, dichas sucursales forman parte de nuestra gran cadena de autoservicio Chedraui y estan ubicadas en distintos estados del país; algunos de estos estados no contaban con la presencia de nuestro grupo, por lo cual el desarrollo es aún más considerable.
El día de hoy contamos con 99 tiendas Chedraui, 8 tiendas El Súper y 16 tiendas Súper Che. Somos más de 25,000 colaboradores a nivel Compañía.




Tiendas Chedraui, S.A. de C.V: Cadena de Tiendas de Autoservicio con razón comercial "CHEDRAUI", actualmente son 99 Tiendas.



Súper Che.: Negocio de reciente creación dedicado a comercializar mercancía de la canasta básica, abarrotes y artículos perecederos, contamos con 15 unidades.




Bodega Latina Corporation conocida como "El Super".: Fundada en 1994, realiza su primera apertura de tienda en Junio de 1997 en South Gate, CA (Sur Este de Los Angeles).




Directorio de las sucrusales:


http://www.chedraui.com.mx/chui/tienda.html